UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD 7: UN VIAJE POR EL MUNDO
UNIDAD 6: FESTIVAL
UNIDAD 5: CÓMIC
UNIDAD 4: LA CALLE, DESCRIPCIONES.
UNIDAD 3: ESTACIÓN DE LOS JUEGOS
UNIDAD 2: CUENTOS
UNIDAD 1: HAKUNA MATATA
UNIDAD 0: UBUNTU
Dejemos que lean y escriban textos, «como saben», desde que son pequeños. Respetemos sus aprendizajes primitivos.
Leamos con ellos y ellas aunque sean mayores y comentemos juntos lo que estamos leyendo. Evitemos interrogarles sobre lo que han entendido.
Comprendamos que aprender a leer y a escribir (en toda su amplitud) es una tarea de varios años.
Valoremos que, cada uno a su ritmo y con las posibilidades que le brindan sus experiencias, van desarrollando su repertorio de capacidades.
Tengamos presente que leer y escribir distintos textos es la mejor manera de aprender a leer y a escribir. También, equivocándose.
Propongámosles situaciones en las que necesiten usar el mundo escrito. La obligación, por sí misma, no asegura que sean lectores ni escritores.
No olvidemos que leer y escribir requiere intenciones: leer a escritores diversos y escribir para lectores específicos.
Valoremos el silencio (el auténtico, no el impuesto) como un contexto apropiado para leer y construir el sentido de la palabra.
Recordemos que el aprendizaje no empieza ni termina en la escuela. Nuestro mundo es letrado y, a ellos y a ellas, les interesa desde las primeras edades.
No dudemos de que escribir desde pequeños es una apasionante manera de llegar a ser grandes lectores.