"Nostalgia: Un viaje al centro de la tele"
SEMANA 3 PROYECTO "Nostalgia: un viaje al centro de la tele"
Del 6 de octubre al 10 de octubre
Esta semana en el proyecto “La TV del entretenimiento” nos hemos sentido como auténticos productores y guionistas de televisión. Hemos empezado a dar forma real a nuestros programas, diseñando sus primeras escenas, ajustando los presupuestos y preparando todo para que el público del futuro conozca cómo nos divertíamos en 2025. ¡Cada grupo tiene su propio programa y la creatividad está a tope!
Esta semana nos hemos convertido en guionistas profesionales. Cada uno escribió su propia propuesta de introducción para el programa, con saludos, presentaciones y un gancho para enganchar al público.
Después, pusimos en común las ideas del grupo y creamos una introducción conjunta que reflejara el estilo de nuestro show.
💡 Aprendimos lo importante que es captar la atención del espectador desde el primer segundo.
Nos pusimos serios con las cuentas 💸. Hicimos un estudio económico de nuestro programa, calculando gastos e ingresos como si fuéramos un equipo de producción real.
Descubrimos que no basta con tener buenas ideas: ¡también hay que ver si son posibles!
💡 Aprendimos qué es un presupuesto y cómo equilibrar números para que el programa sea viable.
El resultado: una tabla de ingresos y gastos que nos ayudó a decidir si nuestro programa puede salir “al aire”.
En la misión “Diseño y planificación”, tuvimos que relacionar los contenidos del programa con los temas científicos: nutrición, relación, reproducción, derechos y deberes, instituciones…
Cada grupo eligió qué contenidos encajaban mejor con su formato (entrevista, concurso, informativo…).
💡 Así entendimos que la ciencia también puede ser entretenimiento si se cuenta bien.
¡Hora de ponerse internacionales! 🌍
Jugamos a un divertido puzzle con las partes de un email, descubriendo cómo escribir un correo formal en inglés.
Fue un trabajo de equipo: salíamos al pasillo a buscar la información en inglés, la comparábamos y la ordenábamos correctamente.
💡 Todo este aprendizaje nos servirá para redactar un email real de promoción internacional de nuestro programa en próximas semanas.
¡La tele también se mueve! 💪
En “Edufis TV” diseñamos el segmento físico de nuestro programa, planificando materiales y dinámicas deportivas para grabar un show activo.
Después, con “Move your body”, hicimos una carrera de relevos para completar mapas de músculos y huesos.
💡 Aprendimos cómo integrar el movimiento y el conocimiento del cuerpo dentro de un formato televisivo divertido.
“Pensaba que hacer un programa de tele era solo hablar delante de la cámara… ¡pero hay que pensar en todo!” – nos dijo una alumna entre risas.
Cada grupo está encontrando su propio ritmo, aprendiendo a organizarse, comunicar y crear con responsabilidad.
Gracias a todas las familias y profes que nos acompañan en este viaje al centro de la tele 💕.
La próxima semana… ¡seguiremos trabajando en nuestros programas de televisión! 🎥🎵
SEMANA 2 PROYECTO "Nostalgia: un viaje al centro de la tele"
Del 30 de septiembre al 3 de octubre
Esta semana nos hemos sentido como auténticos productores y guionistas. Dimos un paso más hacia la construcción de nuestro programa con muchas actividades prácticas.
Hicimos la misión “¡Manos a la tele!”: aprendimos qué es un guion y una escaleta. Primero leímos las definiciones, después hicimos un test de verdadero/falso y al final corregimos con ayuda de una ficha. ¡Ya sabemos cómo se organiza un programa desde las palabras! ✍️
Trabajamos en la misión “¿Qué es un presupuesto?”. Descubrimos qué son ingresos y gastos, y elaboramos listados reales para nuestro futuro programa. Fue como estar en la parte financiera de una productora 💶📊.
En la misión “Diseño y planificación”, analizamos programas de entretenimiento y creamos un mapa conceptual de la estructura del concurso. Así entendimos cómo cada sección encaja en un objetivo educativo.
Con la misión “Comparing entertainment programs”, vimos fragmentos de programas de UK, USA y Sudáfrica 🌍. Después completamos una tabla y escribimos frases comparativas. ¡Ya empezamos a pensar cómo “vender” nuestra idea al mundo!
Con “Edufis TV” diseñamos la parte de movimiento de nuestro programa: objetivo, espacio, participantes y duración. Además, añadimos un guiño al sistema músculo-esquelético 🦴💪.
Jugamos a la “Sopa de logotipos”: identificamos logos de programas de entretenimiento y reflexionamos sobre lo que transmiten. Ahora tenemos ideas claras para crear el logo de nuestro programa 🎨🔖.
Empezamos a escuchar y analizar sintonías de programas de TV. Nos dimos cuenta de cómo la música marca la identidad de un show y lo hace reconocible al instante 🎶.
💡 Avance visible: Esta semana tenemos ya mapas conceptuales, listas de ingresos y gastos, primeras ideas de guion y logo, y comparaciones en inglés.
🧠 Reflexión del alumnado: “Es como si estuviéramos dentro de la tele de verdad, cada día descubrimos una parte nueva”.
🙏 Gracias por acompañarnos en esta aventura televisiva. ¡La próxima semana seguiremos dando forma a nuestro programa!
SEMANA 1 PROYECTO "Nostalgia: un viaje al centro de la tele"
Del 22 al 26 de septiembre
Esta semana hemos dado los primeros pasos en nuestro gran proyecto: Nostalgia: Un viaje al centro de la tele. La misión es crear un programa de televisión de entretenimiento que hable del cuerpo humano y la salud, y que quedará guardado en una cápsula del tiempo 📺⏳.
Fue emocionante empezar, porque descubrimos la misión y entendimos cómo todas las asignaturas van a trabajar juntas. También nos organizamos en equipos, repartimos roles y nos preparamos para este reto que mezcla creatividad, ciencia y mucha comunicación.
Empezamos conociendo lo que es un guion y una escaleta, que serán básicos para dar forma a nuestro programa.
Reflexionamos sobre cómo usar las mates para algo muy real: el presupuesto de un programa de TV. Nos dimos cuenta de que los números cuentan historias de gastos e ingresos.
Hablamos del papel de la ciencia en nuestro programa: el cuerpo humano será protagonista, y tendremos que documentarnos muy bien para contar cosas interesantes y veraces.
Nos introdujeron en la idea de hacer un pitch internacional: ¡vender nuestro programa en inglés a productoras de otros países!
Vimos que la tele también puede moverse: tendremos que pensar una sección de nuestro programa donde aparezca la actividad física.
Empezamos a mirar el lenguaje visual de la televisión. Dentro de poco diseñaremos un logotipo que representará a nuestro show.
Exploramos la importancia de las sintonías: sin ellas, ¡un programa no tendría la misma identidad sonora!
💡 Avance visible: Organizamos equipos, recibimos las misiones y nos preparamos para empezar a crear.
🧠 Reflexión del alumnado: “Me gusta que no solo sea un trabajo de una asignatura, sino que todo se mezcla como en la tele de verdad”.
🙏 Gracias a las familias y profes por animarnos en este comienzo. ¡La tele ya está en marcha! 📺✨