Después de todo lo que hemos aprendido, nos vamos de vacaciones hasta el tercer trimestre con nuestras enciclopedias de los objetos bajo el brazo.
Os invitamos a verlas juntos en casa, hojearlas con calma y seguir conversando sobre cómo eran las cosas antes y cómo han cambiado. 🏡📖
✨ Aprovechad estos días para seguir mirando la realidad con ojos curiosos y científicos, igual que hemos hecho en clase. Cada paseo, cada museo, cada conversación con los abuelos, abuelas, familiares y amigos puede convertirse en una nueva aventura para entender mejor el mundo.
🎨🦖📚 Aquí van algunas ideas de planes relacionados con el proyecto para seguir aprendiendo en familia durante estas vacaciones:
Visitar un museo de historia o de ciencia, como el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Museo del Ferrocarril, el Museo del Aire y del Espacio... Aquí os dejamos una guía de todos los museos de Madrid
Pasear por un barrio antiguo de la ciudad y observar cómo han cambiado los edificios, los transportes, las tiendas… Podéis imprimir las fichas para analizar objetos con las categorías que hemos aprendido.
Hacer una entrevista familiar a alguien mayor y grabarla.
Leer cuentos o libros ambientados en otras épocas.
Ver una película de historia y hablar sobre otros contextos en otras épocas.
Gracias por acompañarnos en este viaje por el tiempo.
¡Nos vemos a la vuelta, con más ganas de seguir investigando! 🕵️♂️💬
Dentro de nuestro proyecto "Enciclopedia del tiempo" 📚, esta semana las matemáticas se han vuelto muy prácticas y divertidas… ¡porque hemos montado un mercadillo en clase! 🛒🧮
Estamos aprendiendo cómo eran las cosas antes, y eso incluye también el valor del dinero 💶 y cómo se compraba y vendía. Así que organizamos un mercado histórico para jugar, aprender y practicar con monedas y billetes 🪙💵.
Montamos 4 puestos: menaje 🍽️, comida 🍎, juguetes 🧸 y libros 📚.
Usamos monedas y billetes del aula para simular compras reales 💰.
Unos fuimos tenderos y tenderas 🧑💼, otros clientes 🧑🛍️, ¡y después cambiamos roles! 🔄
Practicamos sumas ➕, restas ➖ y devoluciones 🔁, con cálculo mental 🧠.
Además, reflexionamos sobre cómo se compraba antiguamente 🕰️:
¿Había tarjetas? 💳
¿Qué pasaba si no tenías cambio?
🤔 ¿Qué productos se vendían antes que ahora ya no existen? 📦
Manejar el euro 💶 en situaciones reales.
Realizar operaciones con dinero de forma divertida 🧮🎉.
Valorar cómo han cambiado los hábitos de consumo con el paso del tiempo 🔄🛍️.
¡Nuestro mercadillo histórico fue un éxito total! 🎊 Todos participaron con entusiasmo 😄, se ayudaron entre ellos con los cálculos 🤝 y se lo pasaron en grande.
Aprendimos que las mates están muy presentes en la vida diaria… también en la de antes. 🧾⏳
La semana pasada vivimos un momento muy especial en nuestro proyecto "Enciclopedia del tiempo".
Estamos investigando cómo han cambiado las cosas desde que nuestros abuelos eran pequeños hasta hoy, y qué mejor manera de aprender que escuchando a alguien que lo ha vivido en primera persona.
Por eso, invitamos a Remigi, que vino a nuestras clases de 1º de Primaria para compartir con nosotros sus recuerdos de infancia. ¡Y fue increíble! ✨
Le habíamos escrito un correo muy ilusionados, contándole que queríamos saber cómo eran los juegos, la escuela, los objetos, los inventos y la vida en general cuando él era pequeño. También le preparamos algunas preguntas para ayudarle a recordar lo que más nos interesaba saber.
Estuvimos muy atentos, tomamos notas, nos sorprendimos mucho con algunas historias... y le agradecimos de corazón su visita.
📹 Aquí os dejamos un vídeo fragmento de la entrevista para que podáis disfrutarla tanto como nosotros
En el proyecto "La Enciclopedia de los Objetos", analizamos los objetos de una manera muy especial.
Aquí os contamos cómo lo hacemos:
Observación detallada:
Miramos cada objeto con atención, buscando sus características: forma, color, tamaño, material y estilo.
Comparación:
Comparamos los objetos antiguos con los actuales, reflexionando sobre qué ha cambiado y qué ha permanecido igual.
Historia del objeto:
Investigamos el uso de cada objeto en el pasado y cómo ha evolucionado. Escuchamos las historias que nos cuentan los familiares y compartimos lo que hemos aprendido.
Reflexión:
Pensamos en cómo esos cambios nos afectan en nuestra vida diaria y qué nuevos inventos podrían surgir en el futuro.
A través de este proceso, no solo descubrimos la historia detrás de los objetos, sino que también desarrollamos nuestras habilidades de observación, comparación y reflexión.
Para completar estos análisis reflejamos la información en este documento de análisis.
Y para analizar utilizamos estos carteles de categorización:
Durante nuestro proyecto "La Enciclopedia de los Objetos", hemos tenido la suerte de contar con la visita de varios familiares que nos han traído objetos antiguos y nos han contado historias fascinantes sobre el pasado.
Aquí os dejamos algunas fotos de estos momentos especiales, donde los niños y niñas pudieron descubrir de primera mano cómo eran las cosas antes.
¡Gracias a todas las familias que nos habéis ayudado en este viaje al pasado!
Además de las visitas familiares, animamos a todo el alumnado a realizar investigaciones personales sobre Historia.
👀 Temas posibles:
✅ Personajes históricos (Marie Curie, Cristóbal Colón, Thomas Edison…).
✅ Hechos importantes (La llegada del hombre a la Luna, la invención de la imprenta…).
✅ Evolución de los objetos (teléfonos, coches, juguetes…).
🎨 Formatos sugeridos para facilitar la presentación:
✏️ Dibujos o carteles.
🏗️ Maquetas o reproducciones.
📖 Relatos o pequeñas historias.
📸 Álbumes comparativos con imágenes del pasado y presente.
🎤 Presentaciones orales con apoyo visual.
📆 Cada estudiante tendrá la oportunidad de compartir sus investigaciones con la clase.
Queremos contar con vuestra participación para enriquecer el aprendizaje de nuestro alumnado. Buscamos familiares mayores (abuelos, abuelas, tíos, tías, etc.) que quieran visitarnos en el aula para compartir su experiencia y enseñarnos objetos antiguos.
¿Cómo podéis colaborar?
📌 Traed un objeto antiguo y comparadlo con su versión actual.
📌 Contadnos cómo se usaba antes y qué ha cambiado.
📌 Responded a las preguntas de los niños y niñas sobre vuestra infancia.
💡 Ejemplo de objetos: relojes, teléfonos, juguetes, útiles de cocina, herramientas de trabajo…
🕘 Duración de la visita: 45 minutos (20-25 min de presentación y 20 min de preguntas).
Este trimestre, en 1º de Primaria, comenzamos un emocionante proyecto llamado "La Enciclopedia de los Objetos". A lo largo de este proyecto, aprenderemos cómo los objetos que usamos hoy en día han cambiado con el tiempo. Compararemos objetos antiguos con los modernos, reflexionaremos sobre sus usos y descubriremos historias interesantes sobre el pasado.
Para enriquecer este aprendizaje, invitamos a las familias a ser parte de este proyecto. Las visitas de familiares mayores, como abuelos o tíos, serán clave para compartir sus recuerdos y enseñarnos objetos antiguos. De esta manera, los alumnos podrán conectar con el pasado a través de relatos personales y objetos que tienen mucha historia que contar.
Con cada objeto que descubramos, iremos creando nuestra propia Enciclopedia de los Objetos, que será un reflejo de todo lo aprendido sobre la evolución de las cosas que usamos en nuestra vida diaria. ¡Estamos muy emocionados por este viaje en el tiempo!
Este proyecto no solo enseña hechos del pasado, sino que también:
🔹 Fomenta la curiosidad y la investigación.
🔹 Conecta a los alumnos con las experiencias de generaciones anteriores.
🔹 Desarrolla habilidades de comunicación y reflexión.
Queridas familias:
Con mucha ilusión, y aprovechando el día de la fiesta solidaria donde os esperamos con emoción, os invitamos antes a la exposición del Museo de Animales, un proyecto que hemos creado durante este trimestre el alumnado de 1º de Primaria.
El museo es el resultado de semanas de trabajo, creatividad y aprendizaje, donde vuestros hijos e hijas se han convertido en auténticos exploradores y expertos en el mundo animal.
Será una oportunidad maravillosa para que podáis descubrir y disfrutar todo lo que han aprendido y preparado con tanto esfuerzo.
Detalles del evento:
· Fecha: 19 de diciembre
· Hora: 15:30 h
· Lugar: Aulas de 1º de Primaria
Os animamos a participar y compartir este momento especial con nosotros. Será una experiencia inolvidable para todos los asistentes y, sobre todo, para los protagonistas de esta aventura educativa.
¡Os esperamos!
Un cordial saludo,
Equipo de Proyectos de 1º de Primaria
Queridas familias:
Aquí tenéis las elecciones de las investigaciones de este trimestre.
Queridas familias:
Este trimestre, los alumnos y alumnas de primero de primaria se embarcarán en un emocionante proyecto titulado
"Museo de los Animales".
A lo largo de estas semanas, los niños y niñas aprenderán sobre las diferentes especies de animales, sus características, hábitats, y mucho más. Este proyecto no solo les ayudará a desarrollar habilidades de investigación y creatividad, sino también a fortalecer su conexión con la naturaleza.
Objetivos del Proyecto
A través de este proyecto, los alumnos:
Identificarán diferentes tipos de animales y sus características principales.
Investigarán sobre los hábitats donde viven y las relaciones que tienen con su entorno.
Diferenciarán entre animales domésticos y salvajes, así como entre vertebrados e invertebrados.
Crearán productos creativos como fichas informativas, dibujos y maquetas para construir su espacio en el museo.