¡Hola a todos! Soy Julia, uno de los agentes de THE OTHERS, y esta semana ha sido, sin duda, muy emocionante. Hemos llegado al final de nuestra misión
Misión 8: El Gran Apagón, y ha sido una jornada llena de emoción, nervios, aprendizaje y, sobre todo, verdad.
🔒 Misión 1: La Cámara de la Verdad
Cada grupo ha tenido que enfrentarse a un momento decisivo: entrar en la Cámara de la Verdad y exponer, con la máxima claridad y convicción, todo lo que hemos aprendido durante estos meses de lucha contra LA SECCIÓN.
En turnos cronometrados y con mucho rigor, hemos defendido nuestro trabajo, nuestra investigación y nuestra capacidad de cooperar, crear y resistir. Ha sido nuestra forma de proteger lo aprendido... ¡y de dejar huella!
🎤 Ensayamos nuestras presentaciones, revisamos cada carpeta amarilla al milímetro, coordinamos nuestras intervenciones y, sobre todo, compartimos con orgullo el resultado de un trimestre lleno de descubrimientos. En un mundo donde la verdad está en juego, nuestra voz se ha convertido en luz durante el apagón.
🧠 Misión 2: El Desafío Final
Mientras unos grupos grababan, otros se enfrentaban a los últimos retos de nuestros alter egos:
🎨 Gwendolyn nos propuso un reto creativo en inglés: entrevistar a un autor/a de la literatura inglesa usando nuestras fichas de la verdad. No solo eso, ¡también diseñamos la portada de una de sus obras con el estilo artístico de su época! Desde portadas cubistas de "Harry Potter" hasta entrevistas profundas con Shakespeare, esta misión ha mezclado arte, lengua y mucha imaginación.
🏋️ Bumstead nos retó a recordar todo lo que aprendimos sobre el deporte como herramienta de resistencia y propaganda. Revisamos materiales, seleccionamos preguntas clave y respondimos con argumentos que muestran cómo el deporte ha sido mucho más que competición.
💸 Syme nos lanzó un desafío lógico y económico: ¡resolver problemas de educación financiera! Tuvimos que calcular, decidir y planificar cómo invertir para seguir difundiendo la verdad. ¿El objetivo? Financiar una imprenta para que nuestras ideas lleguen más lejos. ¡Un reto para las mentes más despiertas!
🧩 Conclusiones de nuestra misión final
Este Gran Apagón no ha sido un final, sino el comienzo de una nueva etapa. Hemos comprendido que proteger la verdad exige constancia, colaboración y pensamiento crítico. Frente a la oscuridad, nosotros hemos brillado con lo mejor que tenemos: nuestras ideas.
🎥 Las grabaciones en la Cámara de la Verdad quedarán como testimonio de nuestro paso por FAIR MEMORY.
📢 A la comunidad educativa:
Gracias por acompañarnos en este viaje lleno de historia, ciencia, literatura, arte, deporte y valores. Gracias por creer en nuestro potencial y permitirnos vivir esta experiencia única.
¡Fair Memory no se apaga, se multiplica!
💡✊📚
¡Hola a todos! Soy uno de los agentes de THE OTHERS, la sección encargada de proteger la historia frente a la manipulación de LA SECCIÓN. Esta semana nos hemos enfrentado a un desafío increíble: la Misión 6.1: Dominando los Artefactos (parte 2). Nuestra misión consistía en comprender cómo funcionan los transportes en tierra, mar y aire, para asegurarnos de que en el futuro podamos movernos sin que nos atrapen.
🔍 Misión 1: Explorando el terreno
Empezamos por los vehículos terrestres. Leímos sobre las fuerzas que actúan en los transportes y creamos mapas conceptuales llenos de flechas, dibujos y conexiones. Experimentamos con un coche propulsado por aire, utilizando materiales reciclados como botellas de plástico, tapones y globos. 🚗🚆 Con cada prueba, descubrimos cómo las fuerzas pueden ayudar o frenar el movimiento, perfeccionando nuestros diseños.
🌊 Misión 2: Navegantes del mar
¡Momento de zarpar! Vimos un video sobre el principio de Arquímedes, que explica por qué los barcos flotan. Luego, diseñamos y construimos un barco impulsado por una hélice central y una goma elástica. Dibujamos diagramas de flotabilidad para entender cómo el empuje del agua mantiene a flote a nuestro barco, al tiempo que aprendimos a controlar la tensión que lo hace avanzar. 🚤🛶
✈️ Misión 3: Conquistando los cielos
El reto final fue adentrarnos en el mundo del vuelo. Nos convertimos en ingenieros aeronáuticos y creamos un planeador a partir de láminas de cartón. Aprendimos sobre el empuje, la sustentación, el arrastre y el peso, las cuatro fuerzas que hacen posible que aviones, helicópteros y globos aerostáticos despeguen. Dibujamos esquemas y analizamos las diferencias de cada diseño para entender cómo optimizar el vuelo. 🛫
💰 Resistencia a través de la economía
La Sección controla los recursos, por lo que manejar la economía es una herramienta esencial de resistencia. Bajo la guía del Guardián del Conocimiento, nos instruyeron en la planificación de costes, la gestión de riesgos y la administración de bienes. Estos conocimientos nos preparan para que nuestras futuras misiones sean sostenibles y efectivas.
🏅 Juegos Olímpicos: entre propaganda y resistencia
Las Olimpiadas han sido mucho más que deporte. Han servido como herramienta de propaganda, resistencia y cambio. Nuestro reto ha sido desentrañar las historias ocultas detrás de estos eventos, comprendiendo cómo el deporte puede ser un escenario para luchar contra la manipulación y el control.
💡 Conclusiones de nuestra misión
Este viaje nos ha hecho reflexionar sobre la conexión entre la historia y la ciencia. Entender los principios que rigen el movimiento en tierra, mar y aire no solo nos impulsa a innovar, sino que también nos muestra el avance de la humanidad. Cada experimento y diseño nos acerca a un futuro en el que podamos movernos libremente, sin limitaciones.
📢 A la comunidad educativa:
Gracias por acompañarnos en esta aventura. Seguiremos luchando por la verdad y protegiendo nuestro legado histórico. ¡Fair Memory no se detiene! 💪🔎
¡Hola a todos! Soy uno de los agentes de THE OTHERS, la sección encargada de proteger la historia frente a la manipulación de LA SECCIÓN. Esta semana nos hemos enfrentado a un desafío increíble: la Misión 6.1: Dominando los Artefactos. Nuestra misión consistía en comprender cómo funcionan los transportes en tierra, mar y aire, para asegurarnos de que en el futuro podamos movernos sin que nos atrapen.
🔍 Misión 1: Explorando el terreno
Empezamos por los vehículos terrestres. 📌 Leímos sobre las fuerzas que actúan en los transportes y creamos mapas conceptuales con flechas, dibujos y conexiones. 🚗🚆 Aprendimos cómo funcionan los trenes, las bicicletas y los coches, y descubrimos que las fuerzas pueden ayudar o frenar el movimiento.
🌊 Misión 2: Navegantes del mar
¡Momento de zarpar! ⚓ Vimos un video sobre el principio de Arquímedes, que explica por qué los barcos flotan. Dibujamos diagramas de flotabilidad, mostrando cómo el empuje del agua mantiene a flote los barcos, pero también cómo los submarinos pueden hundirse y emerger. 🚤🛶
✈️ Misión 3: Conquistando los cielos
El reto final: ¡entender el vuelo! 🛫 Aprendimos sobre el empuje, la sustentación, el arrastre y el peso, las cuatro fuerzas que hacen posible que los aviones y cohetes despeguen. Dibujamos esquemas de aviones, helicópteros y globos aerostáticos, analizando sus diferencias.
💰 Resistencia a través de la economía
La Sección controla los recursos. Saber manejar la economía es una herramienta de resistencia. El Guardián del Conocimiento nos sigue instruyendo en planificación de costes, gestión de riesgos y administración de bienes.
🏅 Juegos Olímpicos: entre propaganda y resistencia
Las Olimpiadas han sido mucho más que deporte. Han servido como herramienta de propaganda, resistencia y cambio. Nuestro reto: seguir desentrañando las historias ocultas tras los Juegos Olímpicos más importantes.
💡 Conclusiones de nuestra misión
Este viaje nos ha hecho pensar en cómo la historia y la ciencia están conectadas. Entender los principios de los transportes nos ayuda a ver cómo la humanidad ha avanzado… y cómo podemos seguir explorando nuevos caminos sin perder el rastro del pasado.
📢 A la comunidad educativa: Gracias por acompañarnos en esta aventura. Seguiremos luchando por la verdad. ¡Fair Memory no se detiene! 💪🔎
Cada paso que damos nos acerca más a los secretos que "La Sección" intenta borrar. Esta semana, nuestra misión en FAIR MEMORY nos ha llevado al corazón de la historia, recorriendo las calles de Madrid y desentrañando los misterios que se ocultan tras las paredes del Museo del Prado.
Nuestra misión comenzó con una inmersión en el pasado. Acompañados de guías expertos, caminamos desde el Palacio Real hasta Cibeles, descifrando las huellas que los Borbones dejaron en la ciudad. La Ópera, la Puerta de Alcalá, el Palacio de Congresos… Cada rincón albergaba secretos que pocos conocen. Descubrimos, por ejemplo, que la primera representación de la Estatua de la Libertad se esconde en el friso del Palacio de Congresos y que la belleza del proyecto del Palacio Real tuvo un impacto fatal en su arquitecto. ¿Cuántos más misterios seguirán ocultos?
Nuestra segunda fase nos llevó al Museo del Prado, donde nos dividimos en cuatro micromisiones para desentrañar los códigos que los grandes artistas dejaron en sus obras.
Cinco cuadros, cinco estilos que "La Sección" quiere borrar. Solo los más astutos podrán identificarlos y registrar su esencia en los Libros de Estilos Secretos. Con nuestras fichas estudiadas, analizamos cada obra, nos hacemos preguntas y recordamos detalles clave para que el legado artístico sobreviva a la censura.
Winston Smith ha conseguido información preocupante. "La Sección" planea destruir cuatro cuadros esenciales del museo. No conocemos sus nombres, solo sus descripciones. La misión es clara: encontrarlos antes de que sea demasiado tarde. Cada cuadro es una ventana a la verdad, y nuestra tarea es impedir que sean borrados para siempre.
El arte ha sido testigo de la grandeza y los conflictos del pasado. Hoy, nuestra misión consiste en rastrear las pinturas que retratan la realeza, los mitos y la guerra, especialmente las obras de Goya y Velázquez. A través de sus pinceles, la historia cobra vida, y nuestra tarea es protegerla.
En parejas, nos convertimos en detectives literarios. Nos sumergimos en las biografías de autores ingleses y descubrimos las palabras que mejor describen su personalidad. Con esta información, recorrimos el museo en busca de dos pinturas que conectaran con la esencia del escritor. Cada cuadro encontrado es una prueba de que el arte y la literatura están entrelazados en la resistencia contra el olvido.
Cada obra rescatada, cada estilo analizado, cada pista descifrada nos recuerda que el arte es más que belleza: es memoria, es historia, es resistencia. Si permitimos que lo borren, permitimos que reescriban nuestro pasado.
La batalla contra "La Sección" continúa. The Others, la cultura está en vuestras manos.
🔦 ¡Seguimos en la lucha! 🚀
Algo ha cambiado. Winston ha desaparecido. Su voz, que nos guiaba en cada paso, se ha desvanecido. No sabemos cómo ni cuándo ocurrió, pero su ausencia ha dejado un vacío que La Sección no ha tardado en aprovechar.
Sin embargo, antes de caer en el caos, O’Brien ha tomado el relevo. Su presencia impone respeto. Ha servido a La Sección durante años, pero ahora, de manera inexplicable, nos ha dado nuevas órdenes. ¿Aliado o enemigo? No tenemos respuestas, solo una certeza: debemos seguir adelante.
Su primer mandato es claro: proteger el arte y la memoria de quienes intentaron ser borrados. Para ello, tenemos dos tareas fundamentales:
El Museo del Prado es más que una galería de arte. Es un campo de batalla donde la historia lucha por mantenerse en pie. Gracias a O’Brien, hemos conseguido acceso, pero esta no será una visita cualquiera.
Elegimos las Micromisiones para la semana próxima:
1️⃣ Estilos escondidos
2️⃣ Destruyendo el arte
3️⃣ Especialistas en historia
4️⃣ Self Portraits
La Sección intenta borrar el rastro de los grandes pensadores y escritores, pero nosotros reconstruiremos la línea del tiempo que une el arte y la literatura.
En el pasillo crearemos una gran línea del tiempo con todos los movimientos artísticos y literarios estudiados:
Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Vanguardia, Posmodernismo.
O’Brien está observando. Todo debe estar organizado, claro y preciso. Si fallamos, la historia será destruida... y con ella, nuestra misión.
💰 Resistencia a través de la economía
La Sección controla los recursos. Saber manejar la economía es una herramienta de resistencia. El Guardián del Conocimiento nos sigue instruyendo en planificación de costes, gestión de riesgos y administración de bienes.
🏅 Juegos Olímpicos: entre propaganda y resistencia
Las Olimpiadas han sido mucho más que deporte. Han servido como herramienta de propaganda, resistencia y cambio. Nuestro reto: seguir desntrañando las historias ocultas tras los Juegos Olímpicos más importantes.
🔥 Reflexión final: proteger la memoria es nuestra misión
Esta misión nos recuerda que la historia y la cultura no son solo conocimiento: son resistencia. Cada obra que protegemos, cada línea del tiempo que reconstruimos, cada dato financiero que aprendemos es un acto de rebelión contra el olvido.
Seguimos en la sombra, pero no estamos solos. The Others sigue en pie.
O’Brien nos guía, pero… ¿podemos confiar en él?
Cada paso que damos nos acerca más a la verdad. La historia sigue siendo un campo de batalla entre la memoria y el olvido, entre la luz y la sombra. En esta nueva fase de nuestra misión en FAIR MEMORY, nos enfrentamos a uno de los mayores retos hasta ahora: reconstruir los fragmentos ocultos de la historia contemporánea antes de que "La Sección" los haga desaparecer para siempre.
Desde 1902 hasta 1981, el mundo ha cambiado de manera irreversible. Pero, ¿qué pasa si esos cambios son borrados? Nuestra primera misión es evitar que el pasado desaparezca. El tiempo apremia, "La Sección" está al acecho. No podemos permitir que estos hechos caigan en el olvido.
Paso 1: buscamos los 12 hechos históricos que he protegido en nuestras clases.
Paso 2: ordenamos cronológicamente los acontecimientos.
Paso 3: completamos la línea del tiempo con fechas y hechos clave.
📚 Libros que esconden verdades ⚡ Resumen encubierto: el poder de la palabra
Este libro no es lo que aparenta. En su interior se encuentran los secretos de los grandes pensadores y artistas del Renacimiento, aquellos que "La Sección" quiere borrar. Solo los más astutos podrán descubrir la verdad oculta entre sus páginas.
En esta ocasión hacemos la primera parte del libro en español y en inglés, siguiendo las siguientes instrucciones:
Paso 1: Escribir el primer capítulo en forma de acróstico. Cada oración debe comenzar con la letra correspondiente a la época de vuestro autor/a.
Paso 2: Una vez terminado el acróstico, decoramos los márgenes con ilustraciones que distraigan a "La Sección", pero que encierren pistas para quienes sepan leer entre líneas.
Este libro es un escudo contra el olvido. Escribid con inteligencia, protegemos el conocimiento.
💰 Resistencia a través de la economía
En un mundo donde cada recurso es limitado y cada decisión puede ser monitoreada, saber gestionar la economía es un acto de resistencia silenciosa. Resolvemos en grupo los problemas de Educación Financiera:
Objetivo: Bajo la guía del Guardián del Conocimiento, aprendemos a manejar los recursos con precisión y estrategia. Calcular costes, planificar presupuestos y evaluar decisiones económicas nos permitirá avanzar sin malgastar los valiosos bienes conseguidos con tanto esfuerzo.
La economía no solo mueve el mundo, también puede ser la clave para derrotar a la opresión.
🏅 Juegos Olímpicos: entre propaganda y resistencia
Desde su origen, los Juegos Olímpicos han sido mucho más que una simple competición deportiva. Son un reflejo de la historia, de las tensiones políticas y de la lucha por la libertad. "La Sección" ha intentado manipular su significado, pero nosotros sacaremos a la luz lo que realmente ocurrió.
Objetivo: Carrera contrarreloj para reconstruir la historia de los Juegos Olímpicos. Cada equipo debe repartir la investigación y trabajar en relevos para encontrar la verdad antes de que sea demasiado tarde. Para ello, cada equipo investiga una de las ediciones clave de los Juegos Olímpicos: Atenas, Berlín, Múnich, Los Ángeles, Barcelona y Tokio.
🔥 Reflexión final: proteger la memoria es nuestra misión
Cada misión nos acerca más a la verdad. Cada paso que damos impide que "La Sección" borre el pasado. La memoria es nuestra mayor arma y nuestra mayor responsabilidad. Si olvidamos, dejamos que otros escriban la historia por nosotros.
📢 Seguimos en la lucha. Protegemos la memoria. Salvamos la cultura.
🔦 ¡The Others, la misión continúa! 🚀
Cada vez nos adentramos más en la memoria histórica. Esta semana, nuestra misión en FAIR MEMORY nos llevó a explorar un período lleno de contrastes: las luces y sombras de la contemporaneidad. A través de archivos, relatos ocultos y pistas visuales, nos sumergimos en la historia de la Guerra Civil Española (1936-1939) y en la batalla por preservar la cultura que "La Sección" intenta borrar.
🎙️ Voces del pasado: reconstruyendo historias
Nuestra primera tarea fue escuchar y analizar audio-archivos recuperados 📂. En ellos, las voces de personas que vivieron el conflicto nos narraban sus experiencias, sus miedos y sus luchas. Elegimos una de estas historias y reconstruimos su vida a través de una línea del tiempo, identificando fechas clave, causas, hechos y consecuencias. Cada testimonio nos recordó la importancia de recordar para no repetir.
📚 Libros que esconden verdades
Sabemos que la censura sigue vigente y que "La Sección" quiere borrar nuestra historia. Por eso, creamos libros secretos 📖 con el objetivo de camuflar la información sobre artistas y escritores perseguidos. Diseñamos portadas que, a simple vista, parecen inofensivas, pero que en realidad contienen pistas sobre el arte y la literatura prohibida.
⚡ Resumen encubierto: el poder de la palabra
Para que estos libros lleguen a las futuras generaciones sin ser detectados, escribimos resúmenes estratégicos. Cada historia parecía contar un relato común, pero si se leía con atención, escondía conceptos clave del movimiento artístico y literario del autor. Solo los más astutos podrán descubrir la verdad oculta entre sus páginas. 🕵️♂️
💰 Resistencia a través de la economía
En un mundo donde los recursos son limitados y la información está controlada, aprender a manejar la economía se vuelve un acto de supervivencia. Nuestro Guardián del Conocimiento nos enseñó a gestionar costes, evaluar riesgos y entender cómo la economía puede ser una herramienta de resistencia silenciosa pero poderosa.
🏅 Juegos Olímpicos: entre propaganda y resistencia
También investigamos cómo los Juegos Olímpicos han sido usados a lo largo de la historia como una herramienta de control y propaganda política. Descubrimos momentos en los que se han convertido en símbolo de resistencia, y creamos una línea del tiempo interactiva para analizar cómo cada contexto influyó en su desarrollo.
🔥 Reflexión final: proteger la memoria es nuestra misión
Esta misión nos ha enseñado que la historia no es solo pasado, es una lucha constante por la verdad. Si olvidamos, dejamos que otros escriban nuestra historia por nosotros. Seguimos en la resistencia, rescatando memorias, protegiendo la cultura y asegurándonos de que las luces nunca sean apagadas por las sombras.
🔦 ¡Seguimos en la lucha! 🚀
Cada vez nos adentramos más en la memoria histórica. Esta semana, nuestra misión en FAIR MEMORY nos llevó a explorar un período lleno de contrastes: las luces y sombras de la contemporaneidad. A través de archivos, relatos ocultos y pistas visuales, nos sumergimos en la historia de la Guerra Civil Española (1936-1939) y en la batalla por preservar la cultura que "La Sección" intenta borrar.
🎙️ Voces del pasado: reconstruyendo historias
Nuestra primera tarea fue escuchar y analizar audio-archivos recuperados 📂. En ellos, las voces de personas que vivieron el conflicto nos narraban sus experiencias, sus miedos y sus luchas. Elegimos una de estas historias y reconstruimos su vida a través de una línea del tiempo, identificando fechas clave, causas, hechos y consecuencias. Cada testimonio nos recordó la importancia de recordar para no repetir.
📚 Libros que esconden verdades
Sabemos que la censura sigue vigente y que "La Sección" quiere borrar nuestra historia. Por eso, creamos libros secretos 📖 con el objetivo de camuflar la información sobre artistas y escritores perseguidos. Diseñamos portadas que, a simple vista, parecen inofensivas, pero que en realidad contienen pistas sobre el arte y la literatura prohibida.
⚡ Resumen encubierto: el poder de la palabra
Para que estos libros lleguen a las futuras generaciones sin ser detectados, escribimos resúmenes estratégicos. Cada historia parecía contar un relato común, pero si se leía con atención, escondía conceptos clave del movimiento artístico y literario del autor. Solo los más astutos podrán descubrir la verdad oculta entre sus páginas. 🕵️♂️
💰 Resistencia a través de la economía
En un mundo donde los recursos son limitados y la información está controlada, aprender a manejar la economía se vuelve un acto de supervivencia. Nuestro Guardián del Conocimiento nos enseñó a gestionar costes, evaluar riesgos y entender cómo la economía puede ser una herramienta de resistencia silenciosa pero poderosa.
🏅 Juegos Olímpicos: entre propaganda y resistencia
También investigamos cómo los Juegos Olímpicos han sido usados a lo largo de la historia como una herramienta de control y propaganda política. Descubrimos momentos en los que se han convertido en símbolo de resistencia, y creamos una línea del tiempo interactiva para analizar cómo cada contexto influyó en su desarrollo.
🔥 Reflexión final: proteger la memoria es nuestra misión
Esta misión nos ha enseñado que la historia no es solo pasado, es una lucha constante por la verdad. Si olvidamos, dejamos que otros escriban nuestra historia por nosotros. Seguimos en la resistencia, rescatando memorias, protegiendo la cultura y asegurándonos de que las luces nunca sean apagadas por las sombras.
🔦 ¡Seguimos en la lucha! 🚀
Cada semana, en FAIR MEMORY, nuestra misión como THE OTHERS se vuelve más desafiante. Esta vez nos convertimos en los arquitectos del tiempo, organizando la historia desde 1808 hasta 1898 para revelar su verdadero significado.
📅 Construyendo la línea del tiempo
Nuestra primera tarea fue reunir todas las Fichas de la Verdad que habíamos elaborado en las misiones anteriores. Ordenamos cronológicamente los eventos más relevantes, desde guerras y revoluciones hasta los cambios que marcaron la sociedad y la cultura. Cada detalle, cada nombre y cada fecha, nos ayudaron a comprender cómo se fue forjando el mundo moderno. 🏗️
🎨 Dibujando la memoria de los olvidados
Mientras organizábamos los hechos históricos, otra parte de la misión nos llevó a continuar con el rescate de autores y artistas borrados de la historia. No solo investigamos sus vidas y trabajos, sino que además creamos retratos camuflados con los estilos artísticos de sus respectivas épocas, asegurando que el Partido del Pensamiento Único no los pudiera reconocer.
📊 Finanzas para la resistencia
La resistencia no solo lucha con la historia, sino también con el conocimiento económico. Aprendimos que en un mundo donde todo está controlado, gestionar los recursos con estrategia puede marcar la diferencia. Nos enfrentamos a cálculos, presupuestos y decisiones financieras que nos ayudarán en futuras misiones. ¡Cada número cuenta en la lucha por la libertad! 💰
🏅 Explorando la evolución de los Juegos Olímpicos
Como parte del proyecto, también viajamos a través del tiempo para ver la transformación de los Juegos Olímpicos. Investigamos su evolución, creamos una línea del tiempo interactiva y analizamos cómo se vivían en cada época. ¿Sabías que hubo pruebas de ciclismo en los primeros JJOO modernos? 🚴♂️
🔥 Reflexión final: el tiempo es nuestra mejor arma
Si algo hemos aprendido en esta misión es que el tiempo no es solo un número en el calendario, sino un legado que debemos proteger. No dejaremos que la historia sea manipulada. Cada ficha, cada línea del tiempo, cada documento recuperado, es un paso más hacia la verdad.
Seguimos, THE OTHERS.
Esta semana en FAIR MEMORY, nuestra sección THE OTHERS ha dado un paso más en la lucha por la verdad. Nos adentramos en el turbulento período de 1833 a 1898, un tiempo marcado por grandes transformaciones políticas, industriales y culturales. Nuestra misión: rescatar la memoria y proteger a los olvidados.
🔍 Investigando la modernidad
Nuestra primera tarea fue sumergirnos en los hechos más relevantes de este período histórico. A través de documentos, fuentes ocultas y material secreto, descubrimos cómo el avance del humo y el acero (la Revolución Industrial y los cambios sociales) forjaron el mundo moderno.
📜 Rescatando autores y artistas borrados de la historia
El Partido del Pensamiento Único continúa intentando borrar la memoria de escritores y pintores. Nuestra misión fue infiltrarnos en la red para encontrar información sobre autores y artistas censurados, diseñar retratos camuflados con los estilos de su época y completar archivos secretos para evitar que su legado desaparezca. ¡Hemos logrado salvar a varios de ellos de la sombra del olvido! ✊
💰 La economía como resistencia
En tiempos de opresión, saber administrar recursos es una forma de lucha. Junto a nuestro Guardián del Conocimiento, aprendimos sobre la gestión financiera y cómo el control de los bienes puede ser clave para la supervivencia de la resistencia. Ahora sabemos que la planificación y el análisis económico pueden ser herramientas poderosas contra la manipulación.
🏅 Explorando el legado de los Juegos Olímpicos
También viajamos al pasado para explorar la historia de los Juegos Olímpicos 🏛️. Desde sus orígenes en la Antigua Grecia hasta la actualidad, analizamos cómo han evolucionado y qué representan en la lucha por la libertad y la unidad. Cada equipo representó una época y recreó cómo se vivían los Juegos en su contexto.
🔥 Reflexión final: La memoria es resistencia
Una vez más, nos damos cuenta de que la historia no es solo un relato del pasado, sino una herramienta de lucha en el presente. Si olvidamos, si dejamos que otros la manipulen, perdemos nuestra identidad. Pero nosotros no lo permitiremos.
Gracias por acompañarnos en este camino. Seguimos en la batalla por la verdad.
Esta semana en FAIR MEMORY, nuestra sección THE OTHERS ha trabajado incansablemente en nuestra misión: proteger la historia y luchar contra la manipulación de la verdad. Sabemos que vivimos en un mundo donde la información está siendo alterada, donde la historia está en riesgo de ser borrada y reemplazada por mentiras. Pero nosotros no lo permitiremos.
🔍 Nuestra primera misión: "Tejiendo la historia del control"
El reto estaba claro: investigar el período comprendido entre 1814 y 1833, identificar a los gobernantes, los hechos más relevantes, sus causas y consecuencias. Nos sumergimos en textos, vídeos recuperados y materiales clasificados en busca de la verdad oculta. Cada ficha que completamos era un pequeño acto de resistencia.
💾 Descifrando códigos y recuperando la memoria perdida
Mientras algunos trabajaban con documentos históricos, otros descifraban códigos secretos 🕵️♂️ para descubrir los nombres de autores y pintores censurados. ¡Fue un reto increíble! Usamos nuestra lógica, analizamos pistas y trabajamos en equipo para restaurar el legado de artistas que casi fueron olvidados! Cuando finalmente logramos completar la lista y enviarla, sentimos que habíamos cumplido con una gran responsabilidad histórica.
💰 Educación financiera en tiempos de resistencia
Otro grupo tuvo una tarea diferente pero igual de crucial: aprender a gestionar recursos en un mundo controlado. Descubrimos que la educación financiera es una herramienta poderosa para la libertad. Conocimos estrategias para tomar decisiones económicas inteligentes en un entorno donde cada recurso es valioso y escaso.
🏅 Reflexión final: la historia es nuestra mejor aliada
Cada una de estas actividades nos hizo pensar en el poder de la historia y la información. Si permitimos que borren nuestro pasado, ¿qué nos queda para construir nuestro futuro? Ahora entendemos que ser guardianes de la verdad no es solo una tarea de esta semana, sino una responsabilidad de por vida.
Gracias a todos los que nos han acompañado en este viaje de descubrimiento y aprendizaje. Seguimos en la lucha por la memoria y la verdad.
🔦 ¡Nos vemos en la próxima misión, THE OTHERS! 🚀
En un mundo donde la información está siendo manipulada y la historia es reescrita por quienes ostentan el poder, nace FAIR MEMORY, un proyecto de resistencia que busca proteger el legado histórico de la humanidad.
🔎 ¿Cuál es nuestra misión?
Somos THE OTHERS, una sección secreta encargada de descubrir la verdad oculta tras los relatos oficiales. A través de la investigación, el análisis de fuentes y la reconstrucción de hechos históricos, nos enfrentamos a "La Sección", un grupo que intenta borrar, censurar y distorsionar la memoria colectiva. Nuestro objetivo es transmitir la historia con veracidad y evitar que caiga en el olvido o la manipulación.
📜 ¿Cómo lo hacemos?
Cada misión dentro del proyecto nos desafía a trabajar con documentos históricos, audios censurados, archivos robados y pistas ocultas que debemos descifrar. Organizamos la información en Fichas de la Verdad, creamos líneas del tiempo, diseñamos estrategias de resistencia cultural y utilizamos herramientas como el arte y la literatura para esconder y preservar el conocimiento.
💡 Más que un proyecto, una lucha por la verdad
FAIR MEMORY no es solo una actividad de aula, es un ejercicio de pensamiento crítico, creatividad y reflexión sobre el pasado y su impacto en nuestro presente y futuro. A través del juego de rol y la inmersión en esta narrativa de resistencia, desarrollamos una mirada analítica sobre la historia y aprendemos a cuestionar lo que nos cuentan.
🔦 ¡Únete a la resistencia!
El conocimiento es nuestra mejor arma. La historia nos pertenece y tenemos la responsabilidad de protegerla. Desde nuestras aulas, THE OTHERS seguimos en la lucha por la verdad. ¿Estás listo para descubrir lo que "La Sección" no quiere que sepas?
🚀 Bienvenidos a FAIR MEMORY. ¡Que comience la misión!
¡Hola familias! 🌟
¡Estamos en la Semana 9, la etapa final de nuestro proyecto de divulgación televisiva! 🎬✨ Esta semana ha sido emocionante y significativa, ya que nos hemos enfocado en ensayos, ajustes y perfeccionamiento de cada detalle para que nuestros programas sean memorables. ¡El gran día está a la vuelta de la esquina!
¿Qué hicimos esta semana?
Ensayamos la sección principal: Cada equipo se reunió para practicar la parte más importante de su programa. Realizamos lecturas en grupo y luego presentamos nuestras secciones principales a otros equipos. Recibimos retroalimentación valiosa y anotamos mejoras para que todo salga perfecto. ¡Fue un ensayo lleno de aprendizajes y diversión! 🎭✅
Ensayo del guion completo: Finalizamos la redacción de los últimos detalles del guion, incluyendo entradilla, sección principal, spot educativo y cierre. Después, nuestro profesor de Lengua revisó todo para asegurarse de que cada palabra esté en su lugar. También comenzamos a memorizar nuestras líneas para los ensayos generales. 🖋️📜
Lapbook del informe estadístico: Concluimos nuestro lapbook con los gráficos y tablas recopilados. Este trabajo resume nuestras investigaciones sobre los hábitos de consumo televisivo y será parte clave de nuestro programa. ¡Los resultados son impresionantes! 📊📈
La TV se mueve: 3, 2, 1… Acción: Realizamos el ensayo general de los programas, incluyendo movimientos y presentaciones de cada equipo. Este paso nos permitió ajustar la dinámica y la interacción entre los participantes. Fue una experiencia emocionante que nos acercó al gran estreno. 🎥🎬
Reunión de cierre: Reflexionamos sobre todo lo logrado hasta ahora y organizamos los últimos pasos. Evaluamos tanto el trabajo individual como en equipo, y nos sentimos muy orgullosos del camino recorrido. ✅🎉
Estamos ansiosos por mostraros el resultado final de este maravilloso proyecto. ¡Gracias por vuestro apoyo constante y por acompañarnos en este viaje lleno de aprendizaje y creatividad!
Equipo de Divulgadores TV 📺✨
¡Hola familias! 🌟
¡Llegamos a la Semana 8 de nuestro proyecto de divulgación televisiva, y estamos afinando los últimos detalles para que todo esté listo para la gran presentación! Esta semana hemos consolidado nuestro trabajo en los guiones, completado el informe estadístico y realizado ensayos generales. ¡El entusiasmo está a tope! 🎬📺
¿Qué hemos hecho esta semana?
Con criterio científico: Revisamos nuestros guiones con la ayuda del profesor de Ciencias para asegurarnos de que todo el contenido sea claro y esté científicamente fundamentado. Cada equipo explicó la estructura de su programa, recibió retroalimentación y realizó mejoras en tiempo real. ¡La precisión y la creatividad se unieron esta semana! 🧪📚
Apartados del guion: Finalizamos la redacción de todas las partes del guion: entradilla, sección 1, spot educativo y cierre. Además, tuvimos tiempo para empezar a memorizar y ensayar nuestras líneas. Todo está quedando listo para la grabación. 🖋️🎭
Writing a CV: Continuamos trabajando en nuestros currículums, usando ejemplos claros para estructurar nuestras ideas y destacar nuestras habilidades. Este ejercicio no solo nos prepara para el proyecto, sino que también nos da herramientas para el futuro. 💼📋
Informe estadístico: ¡Listos los lapbooks!: Concluimos los lapbooks con los datos recolectados en las últimas semanas. Presentamos nuestras conclusiones en gráficos y tablas, y todo quedó organizado en un formato visualmente atractivo. ¡Estamos orgullosos del resultado final! 📊📈
La TV se mueve: 3, 2, 1... Acción: Realizamos el ensayo general de nuestros programas, practicando cada parte para asegurarnos de que el ritmo y la ejecución sean perfectos. Cada equipo presentó su trabajo al profesor y recibió sugerencias para pulir detalles finales. 🎥✨
Reunión de cierre: Reflexionamos sobre lo aprendido durante esta semana y cómo nos hemos organizado como equipo. Este espacio nos ayudó a planificar los ajustes necesarios y prepararnos para los últimos pasos del proyecto. ✅📅
Estamos muy emocionados de estar tan cerca del final de este viaje. Gracias por vuestro apoyo continuo. ¡Pronto compartiremos los resultados con vosotros!
Equipo de Divulgadores TV 📺✨
¡Hola familias! 🌟
¡Entramos en la Semana 7 de nuestro proyecto de divulgación televisiva, y los avances son cada vez más visibles! Esta semana nos hemos enfocado en el guion completo de nuestros programas y en perfeccionar detalles técnicos y creativos. ¡Estamos trabajando como verdaderos profesionales de la televisión! 🎬📺
¿Qué hemos hecho esta semana?
Escribimos el guion: Dedicamos dos sesiones completas a redactar el guion final de nuestros programas. Trabajamos en todas las partes: cabecera, entradilla, secciones, spot y cierre. Cada integrante tuvo un papel crucial, y con la supervisión de nuestro profesor de Lengua, logramos un resultado muy completo. ¡Nuestros guiones están listos para ser llevados a escena! 🖋️📜
How to write a CV: Continuamos afinando nuestros currículums en inglés, destacando las habilidades y cualidades necesarias para cada rol dentro del programa. Este ejercicio nos permitió practicar el idioma y reforzar nuestro conocimiento sobre los distintos roles de producción. 💼📋
Informe estadístico: Manos a la obra: Seguimos trabajando en nuestro lapbook estadístico, organizando datos y gráficos para presentar conclusiones claras. Este material será una parte importante de nuestro programa, mostrando cómo hemos analizado los hábitos televisivos de nuestra audiencia. 📊📈
La TV se mueve: Guion del spot: Cada equipo escribió el guion de su spot publicitario, definiendo cada detalle de lo que sucederá en pantalla. Después, lo presentamos al profesor y realizamos ajustes para que quede perfecto. ¡La creatividad ha brillado en esta misión! 🎥✨
El backstage: Escenas de cada sección: Representamos visualmente las escenas de nuestras secciones principales. Dibujamos los planos, ángulos de cámara y esquemas de iluminación, asegurándonos de que cada escena transmita el mensaje deseado de forma efectiva y atractiva. 🎨💡
Reunión de cierre: Finalizamos reflexionando sobre el trabajo realizado durante la semana. Evaluamos nuestro progreso, identificamos áreas de mejora y planificamos los próximos pasos. ¡Estamos más motivados que nunca para seguir adelante! ✅📅
Gracias por vuestro apoyo y entusiasmo continuo. Cada día estamos más cerca de completar este increíble proyecto. ¡No podemos esperar para compartir el resultado final con todos vosotros!
Equipo de Divulgadores TV 📺✨
¡Hola familias! 🌟
¡Estamos en la Semana 6 de nuestro proyecto de divulgación televisiva, y cada vez estamos más cerca del producto final! Esta semana fue intensa y emocionante, con grandes avances en el diseño visual y en la organización del contenido. 🎬📺
¿Qué hicimos esta semana?
Manos a la obra: Informe estadístico: Empezamos a preparar un lapbook para organizar todos los datos y gráficos recolectados hasta ahora. Utilizamos cartulinas, rotuladores y otros materiales para presentar nuestras conclusiones de manera visual y atractiva. ¡Los resultados son impresionantes y reflejan el esfuerzo de todo el equipo! 📊📋
Diseño visual: ¿Qué nos mueve?: Cada grupo trabajó en los bocetos de su sección del programa. Decidimos qué imágenes, vídeos y fondos necesitamos para representar mejor nuestras ideas. Fue un proceso creativo en el que ajustamos detalles para captar la atención de nuestra audiencia. 🎥✨
Escenas de cada sección: Representamos visualmente las escenas principales de cada parte del programa. Dibujamos y anotamos los tipos de planos, ángulos de cámara y técnicas de iluminación que utilizaremos. ¡Ahora nuestras ideas no solo están en papel, sino que también tienen forma y estructura! 🎨💡
Organización del guion y escaleta: Finalizamos la estructura del programa, asegurándonos de que cada parte esté bien definida y tenga un propósito claro. Desde la sintonía hasta el cierre, todo está perfectamente organizado para que nuestro programa sea fluido y atractivo. 🖋️⏱️
Reunión de cierre: Reflexionamos sobre nuestro progreso y ajustamos los planes para la semana siguiente. Cada equipo evaluó su trabajo y compartimos ideas para seguir mejorando. Fue una gran oportunidad para celebrar los logros y motivarnos a continuar. ✅📅
Estamos muy emocionados por cómo se está desarrollando este proyecto. ¡Gracias por vuestro apoyo constante! No podemos esperar para mostraros los resultados finales.
Equipo de Divulgadores TV 📺✨
Divulgación televisiva
¡Hola familias! 🌟
¡Ya estamos en la Semana 5 de nuestro proyecto de divulgación televisiva, y el progreso es increíble! Esta semana hemos trabajado en pulir los detalles de cada sección del programa, enfocándonos en guiones, gráficos y escenas tipo para darle vida a nuestras ideas. 🎬📺
¿Qué hemos hecho esta semana?
¿Qué contamos? ¿Cómo lo contamos?: Cada equipo revisó la información recopilada y decidió cómo presentarla en su programa. Rellenamos hojas de análisis y completamos nuestras ideas con aportaciones de todos los roles del equipo. ¡Ahora tenemos una visión clara de qué queremos transmitir y cómo lo haremos! 💡📝
Creando nuestra escaleta: Diseñamos la estructura detallada de cada programa. Dividimos las secciones en minutos, asignamos tiempos y aseguramos que cada parte tenga un propósito claro. Nuestro profesor de Lengua revisó todo para garantizar que estemos listos para el siguiente paso. 🖋️⏱️
Meeting the TV crew: Exploramos los roles necesarios para producir un programa de televisión. Cada miembro del equipo eligió un rol, investigó las habilidades necesarias y completó un CV detallado. Esto nos ayudó a entender mejor las responsabilidades de cada uno dentro del proyecto. 💼📋
Usando gráficos: Transformamos los datos de nuestras investigaciones en gráficos visuales. Aprendimos a utilizar distintos tipos de gráficos para presentar información de manera clara y efectiva. ¡Nuestros programas ahora están respaldados por datos sólidos y bien representados! 📊📈
La TV se mueve: Creando el guion: Cada equipo desarrolló un guion para su sección del programa, incluyendo introducción, desarrollo y cierre. Además, trabajamos en el mensaje del spot publicitario. Refinamos nuestras ideas y recibimos retroalimentación para mejorar aún más. 🎤🎭
El backstage: Escenas tipo: Dibujamos y planeamos dos escenas representativas de nuestros programas. Elegimos planos, ángulos de cámara y tipos de iluminación para cada escena, asegurándonos de que transmitan el mensaje deseado. ¡Fue emocionante ver cómo nuestras ideas toman forma visualmente! 🎥💡
Reunión de cierre: Reflexionamos sobre los avances de la semana y planificamos las tareas pendientes. Cada equipo evaluó su progreso y ajustó sus objetivos para las próximas semanas. ¡Estamos cada vez más cerca de ver el producto final! ✅📅
Esta semana ha sido un gran paso hacia la realización de nuestros programas. ¡Gracias por vuestro apoyo y entusiasmo continuo! Estamos ansiosos por compartir los resultados con vosotros.
Equipo de Divulgadores TV 📺✨
Divulgación televisiva
¡Hola familias! 🌟
Entramos en la Semana 4 de nuestro proyecto de divulgación televisiva, y el entusiasmo sigue creciendo. Esta semana nos dedicamos a pulir detalles esenciales, desde el contenido y la guionización hasta la iluminación. ¡Estamos trabajando como auténticos profesionales de la TV! 🎬📺
¿Qué hemos hecho esta semana?
Expertos en el contenido: Nos convertimos en especialistas del tema de cada programa. Cada equipo analizó documentos clave, subrayó ideas principales y organizó la información en esquemas. Esto nos ayudó a definir los temas centrales y asegurarnos de que cada apartado esté bien fundamentado. 🔍📄
Chequeo de nuestra escaleta: Revisitamos la escaleta de nuestros programas para asegurarnos de que todo esté en orden: sintonía, secciones, entradilla y cierre. Calculamos los minutos asignados a cada parte y ajustamos los tiempos para garantizar que nuestros programas sean fluidos y entretenidos. 🖋️⏱️
Nuestra entradilla y cierre: Esta misión nos permitió ser creativos y desarrollar frases de apertura y cierre impactantes. Cada integrante del equipo presentó su propuesta, y las mejores ideas se incorporaron a los guiones finales. Fue una actividad emocionante y llena de originalidad. 🎤✨
Organización de información para los CVs: Seguimos perfeccionando nuestros currículums, asegurándonos de que cada sección esté completa y clara. Además, utilizamos plantillas para estructurarlos mejor y destacar nuestras habilidades y logros dentro del proyecto. 💼📝
Informe estadístico: Finalizando la situación 2: Concluimos el estudio sobre los hábitos de consumo de televisión en la clase. Los datos recolectados nos dieron una visión más clara sobre qué contenidos son populares y cómo podemos adaptarlos para captar más atención. 📊📈
La TV se mueve: Nos vamos a centrar: Cada equipo revisó sus investigaciones y seleccionó un área específica para desarrollar una sección de su programa. Luego, compartimos nuestras ideas y recibimos retroalimentación del profesor y los compañeros para mejorar. 🏃♂️🌱
El backstage: Focos para iluminación: Exploramos cómo posicionar los focos de iluminación para crear ambientes visuales impactantes. Dibujamos configuraciones correctas con luz principal, de relleno y contraluz, aprendiendo a destacar a las personas y los objetos frente a la cámara. 🎥💡
Reunión de cierre: Reflexionamos sobre los aprendizajes de la semana y organizamos los próximos pasos. Cada equipo evaluó su progreso y ajustó sus planes para garantizar que todo avance según lo planeado. ✅📅
Estamos muy orgullosos del trabajo realizado y emocionados por seguir construyendo programas llenos de creatividad, aprendizaje y mensajes importantes. ¡Gracias por estar siempre ahí!
Equipo de Divulgadores TV 📺✨
Divulgación televisiva
¡Hola familias! 🌟
¡Continuamos avanzando en la Semana 3 de nuestro proyecto de divulgación televisiva, y cada vez estamos más inmersos en la creación de nuestros programas! Esta semana nos enfocamos en aspectos clave como el contenido, la guionización y la parte técnica, con actividades emocionantes y muy productivas. 🎬📺
¿Qué hemos hecho esta semana?
Documentación: ¿Qué sabemos del contenido?: Cada equipo trabajó en analizar y comprender a fondo el tema de su programa. Investigamos información clave, completamos hojas de análisis y archivamos todo en nuestros portafolios. ¡Nos estamos convirtiendo en verdaderos expertos en nuestras áreas! 🔍📄
Guionización: Elementos de un guion: Nos sumergimos en el fascinante mundo de los guiones, identificando sus elementos principales: acotaciones, diálogos y entradillas. Después, cada equipo comenzó a crear un fragmento de guion para su programa, y nuestro profesor de Lengua nos dio retroalimentación para perfeccionarlo. 🖋️📜
Currículum Vitae: Finalizamos la misión: Continuamos con la creación de nuestros CVs, destacando habilidades y competencias específicas para nuestros roles. ¡Fue emocionante pensar en cómo nos presentamos profesionalmente como parte del equipo de producción! 💼📝
Informe estadístico: Estudio de la situación 2: Realizamos un análisis sobre los tipos de programas que ven nuestros compañeros y cuánto tiempo pasan frente a la televisión. Los resultados nos ayudaron a reflexionar sobre cómo adaptar nuestros programas para atraer más interés. 📊📈
La TV se mueve: ¿Qué nos mueve?: Cada equipo investigó un tema relacionado con la sostenibilidad y la salud, como alimentación o movilidad sostenible, para crear un spot publicitario que formará parte de su programa. Después de la puesta en común, aplicamos los aprendizajes en ejercicios prácticos. ¡Fue una experiencia divertida y educativa! 🏃♂️🌱
El backstage: Ángulos de iluminación: Exploramos cómo diferentes ángulos de iluminación, como la luz cenital o el contraluz, afectan la percepción visual de un programa. En clase de Plástica, sombreamos siluetas para identificar estos efectos y archivamos el trabajo como parte del portafolio. 🎥💡
Reunión de cierre: Al final de la semana, cada equipo reflexionó sobre su progreso y ajustó sus planes para lo que viene. Evaluamos nuestro trabajo individual y grupal, y dejamos todo listo para seguir avanzando. ✅📅
Estamos emocionados de ver cómo nuestras ideas van tomando forma y nos acercamos cada vez más a la creación de programas memorables. ¡Gracias por vuestro apoyo constante!
Equipo de Divulgadores TV 📺✨
Divulgación televisiva
¡Hola familias! 🌟
¡Avanzamos con paso firme en la Semana 2 de nuestro proyecto de divulgación televisiva! Esta semana hemos sumergido nuestras manos (¡y mentes!) en la preparación de contenidos clave para nuestros programas, y la clase ha sido una verdadera fábrica de ideas y aprendizaje. 🎬📺
¿Qué hemos hecho esta semana?
Reunión inicial: Prevenidos: Empezamos el día organizando nuestras tareas. En cada equipo, definimos prioridades y repartimos responsabilidades para asegurarnos de que todo fluya sin contratiempos. ¡Un equipo organizado es un equipo ganador! 🗂️✅
Exploramos nuestro programa: Analizamos ejemplos de programas de divulgación como Órbita Laika o El Escarabajo Verde. Rellenamos una hoja de análisis en la que desglosamos elementos clave: formato, público objetivo, valores que fomenta y más. ¡Cada equipo se convirtió en un pequeño experto en su programa asignado! 📄🔍
Aprendimos qué es un guion: Esta misión nos llevó a entender cómo estructurar un guion para nuestros programas. Leímos, escribimos y reflexionamos sobre los elementos esenciales que debe incluir, desde la introducción hasta el cierre. Finalmente, presentamos nuestras conclusiones al profesor de Lengua. ¡Ahora estamos listos para empezar a escribir nuestras ideas! 🖋️📜
Diseñamos nuestro CV: Para dar vida a nuestros roles en el programa, cada miembro del equipo creó un currículum vitae, destacando habilidades y competencias relevantes. Fue una experiencia divertida e interesante, que nos ayudó a pensar en cómo nos presentamos profesionalmente. 💼📝
Estudio estadístico: Analizamos los hábitos de consumo de televisión en la clase. ¿Cuántas horas vemos la tele? ¿Qué programas son los más populares? Los resultados nos sorprendieron y nos dieron ideas para hacer propuestas de mejora en nuestro proyecto. ¡La estadística se convirtió en una herramienta clave para entender nuestra audiencia! 📊📈
Ángulos y planos de cámara: En el backstage, exploramos cómo los diferentes ángulos y planos de cámara pueden transformar un programa. Aprendimos a identificar tipos como cenital, contrapicado o plano detalle y reflexionamos sobre su impacto en la narrativa visual. 🎥📸
Salud y sostenibilidad en movimiento: En la misión de La Tele se Mueve, debatimos temas como alimentación, descanso y movilidad sostenible. Además, realizamos actividades físicas que nos ayudaron a entender cómo estos factores influyen en el rendimiento. ¡Todo un reto para el cuerpo y la mente! 🏃♂️🌱
Reunión de cierre: Terminamos reflexionando sobre los aprendizajes de la semana, evaluando nuestro progreso y planeando los próximos pasos. Cada equipo dejó todo preparado para continuar con fuerza. ✅📅
Estamos emocionados por todo lo que hemos avanzado esta semana y deseando seguir construyendo nuestros programas. ¡Gracias por vuestro apoyo constante!
Equipo de Divulgadores TV 📺✨
Divulgación televisiva para promover
hábitos saludables y la economía del bien común
Esta semana ha sido muy emocionante y llena de trabajo en equipo en nuestro proyecto sobre la televisión y cómo se comparte el conocimiento (DIVULGACIÓN).
Empezamos el 30 de septiembre con mucha energía, organizándonos y creando nuestro cuaderno de equipo, donde escribimos todo lo importante. Cada uno tuvo un rol de equipo y comenzamos a analizar programas de televisión. Hablamos sobre qué los hace cercanos, comprensibles, entretenidos, y por qué algunos nos gustan más que otros, aprendiendo de las diferencias en gustos.
Luego descubrimos algo sorprendente: ¡las matemáticas están muy relacionadas con la televisión! Aprendimos cómo se miden las audiencias, se planifican los anuncios y cómo se usan las matemáticas para crear efectos especiales. Fue muy interesante.
También jugamos a ser parte de un set de televisión, desde el presentador hasta el equipo técnico, y vimos cómo cada rol es importante para que todo salga bien.
Al final del día, revisamos lo que hicimos y reflexionamos sobre lo que aprendimos y en qué queremos mejorar. Todo quedó registrado en nuestro cuaderno, como parte de nuestra cápsula del tiempo televisiva.
¡Estamos muy emocionados por lo que nos espera en este proyecto y seguros de que será igual de divertido y educativo!
¡NUESTRA MISIÓN FINAL!
¡Habéis recibido una misión importantísima! La de crear un PROGRAMA DIVULGATIVO para Radio Televisión Española RTVE.
Confían en vuestro equipo para lograr un programa que difunda la cultura de modo creativo, entretenido y por supuesto, accesible a todos los públicos...
¡Cuentan contigo!
PROGRAMAS DIVULGATIVOS DE REFERENCIA REPARTIDOS POR EQUIPOS:
Hemos repartido diferentes tipologías de programa para que cada equipo podáis trabajar con uno de ellos... recordad que son referencias que pueden ser muy útiles para crear vuestro futuro programa para Radio Televisión Española (RTVE)