"II Congreso de Salud Integral"
SEMANA 1 PROYECTO SALUD
del 29 de septiembre al 3 de octubre
¡Hola de nuevo!
Hoy ha sido nuestro primer día oficial de investigación dentro del proyecto. Ya sabemos qué es un congreso, y ahora toca ponernos serios... ¡como verdaderos expertos en salud! 🩺🍏
Nos convertimos en diseñadores de información y creamos una infografía para explicar qué es un debate. Leímos un texto, lo comprendimos y lo transformamos en un cartel con dibujos, flechas y palabras clave. ¡Nos servirá cuando preparemos nuestras ponencias!
Empezamos a trabajar la estadística, que es clave para nuestro informe científico. Aprendimos cómo se organizan y analizan los datos, y nos preparamos para crear nuestras encuestas sobre hábitos saludables. 📊📝
Tuvimos un reto emocionante: elegir el tema de nuestra investigación científica. Observamos ejemplos de pósters científicos, hicimos lluvia de ideas sobre salud y formulamos nuestra pregunta y una hipótesis. Fue complicado, pero al final, cada equipo eligió un tema como el sueño, el uso de pantallas o los ultraprocesados. 😴📱🍟
La doctora Anna Roberts, desde el New England Journal of Medicine, nos pidió que preparemos nuestros CVs en inglés. Analizamos ejemplos de currículum y buscamos las partes importantes: personal info, education, skills, work experience. We are becoming professionals! 😎🇬🇧
Infografía por equipo sobre el debate.
Ficha de equipo con tema, pregunta investigable e hipótesis.
Primera entrega del análisis de currículums en inglés.
Hoy uno de mis compis dijo:
“Me he sentido como un verdadero investigador. No sabía que hacer ciencia empezaba con una buena pregunta.” 🔍👏
🙏 Gracias, como siempre, a todas las familias por confiar en nuestro trabajo. ¡La próxima semana seguimos profundizando… y ya empezaremos con los primeros datos reales!
SEMANA 0 PROYECTO SALUD
del 22 al 26 de septiembre
¡Hola familias!
Hoy comenzamos una nueva aventura en 6º de Primaria: nuestro primer proyecto del curso. Se llama “Congreso de Salud Integral” y nos han propuesto un reto que suena increíble: ¡organizar nuestro propio congreso científico! 🧬💬
Recibimos una carta muy especial de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Ramón y Cajal. Nos invitaban a preparar un congreso de salud… ¡porque confían en nosotros como expertos y expertas en el tema! 😮
Nos pusimos manos a la obra con varias actividades:
Vimos un vídeo inspirador y leímos la carta.
En asamblea, nos preguntamos: ¿Qué es un congreso? ¿Quién participa? ¿Para qué sirve?
Hicimos una tormenta de ideas y luego definimos entre todos qué es un congreso: una reunión organizada donde personas con intereses comunes comparten conocimiento. 📚🗣️
Exploramos los distintos formatos que puede tener un congreso: charlas, talleres, salas experienciales, debates y hasta sala de prensa. Nos sorprendió la variedad de maneras en que podemos compartir lo que aprendamos.
Después hicimos una actividad súper divertida: simulamos nuestro propio congreso inventado. Mi grupo lo hizo sobre videojuegos y fue genial imaginar qué expertos traeríamos y qué actividades haríamos. 🎮🎤
Definición común de “Congreso”.
Primer simulacro de congreso inventado, con presentación por equipos.
"Yo pensaba que un congreso era solo para adultos con corbata, pero ahora sé que podemos ser científicos y científicas también, aunque tengamos 11 años", dijo un compañero en la asamblea final. 💪✨
🙏 Gracias a las familias por acompañarnos en esta nueva etapa. ¡Prometemos dar lo mejor de nosotros en esta misión científica!