La pasada semana tuvo lugar la esperada tienda del museo. Una actividad competencial en la que alumnos de 2º,3º y 4º de primaria pudieron comprar objetos de la historia. El alumnado tuvo que crear, vender objetos de las diferentes etapas históricas. Os animamos a que podáis ver las fotos de esta presentación y disfrutar así con el maravilloso trabajo creado por el alumnado de tercero de primaria.
Durante esta semana hemos construido la tienda del museo. Ya sabemos el espacio donde vamos a celebrar el producto final.
Hemos preparado diferentes objetos que vamos a vender a nuestros compañeros y compañeras de 2º y 4º de Primaria. Estos objetos están relacionados con las 5 etapas históricas. Además, elaboramos una ficha de los objetos, indicando materiales utilizados, etapa histórica a la que perteneces, ¡y hasta un precio!
¡Seguiremos informando!
Hace pocos días recibimos un paquete del Doctor Quirós con varios objetos y un pequeño caballero medieval armado y montado a caballo. Descubrimos también un vídeo lleno de mensajes a descifrar... es evidente que algo pasa con la Edad Media, ¿nos ayudáis a entender qué puede haber sucedido durante esta época de la historia? Quizás las claves estén en el vídeo, ¡no dejes de verlo!
EL pasado miércoles recibimos la visita de una egiptóloga que nos acercó a conocer el mundo de la arqueología desde dentro. Esta fué la presentación que utilizó en clase y con la que podéis seguir aprendiendo sobre el maravilloso mundo de las excavaciones arqueológicas.
Esta semana comienza con mucha actividad y es que a primera hora un mensajero ha traído una caja cargada de material para la maleta. Hemos abierto la caja y hemos encontrado material de diferentes épocas de la prehistoria que el Dr Quirós quiere que guardemos en la maleta. Además, nos ha llegado el segundo vídeo del doctor en el que nos explica cosas sobre su paradero. Podéis volver a ver el vídeo en esta presentación.
Esta semana hemos recibido un vídeo en el que el dr- Quirós nos aclara algunas cuestiones relacionadas con la maleta. Además por lo que pudimos deducir, existe un confidente que está oculto en el colegio. Dedicaremos algunos momentos a buscarlo y conocer si nos aporta más objetos de la historia o nuevas cartas con información.
Durante la segunda semana del proyecto hemos sido elegidos por Pablo Y David para enseñarnos el contenido de una maleta misteriosa. En la maleta se incluía una carta que nos enviaba el dr Quirós un arqueólogo muy famoso que hace 35 años escondió diferentes fuentes históricas en una maleta.
Con el comienzo del trimestre hemos comenzado un nuevo proyecto, la tienda del museo. En este proyecto y a lo largo de 3 meses vamos a descubrir lo qué paso en las diferentes épocas de la historia.
Hoy 17 de diciembre hemos realizado el producto final del proyecto del primer trimestre, el Ecofest. Un proyecto donde hemos creado en equipos diferentes puestos de un mercado tradicional donde hemos podido disfrutar de recetas saludables, una frutería, taller de relajación,... entre otros.
Ha sido una experiencia muy positiva tanto para su aprendizaje como para su crecimiento donde todos han salido muy felices y con ganas de empezar ya el siguiente.
A lo largo de estas semanas hemos estado viendo el aparato respiratorio, entendiendo sus partes más importantes y cual es su función, así como explicar el proceso de intercambio de gases que se da dentro de los pulmones.
Esta semana hemos finalizado el estudio del aparato circulatorio, comprendiendo las funciones de sus partes y lo que ocurre dentro de este sistema tan importante. Como tarea, aquellos que no pudieron terminarlo en clase deben traer su dibujo del aparato circulatorio realizado en un folio.
En el huerto, hemos disfrutado de una actividad especial: una bellotada, donde plantamos bellotas de encina para seguir aprendiendo sobre el ciclo de vida de los árboles.
Esta semana hemos iniciado el estudio del aparato circulatorio, explorando sus tres partes principales: el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos. A través de actividades dinámicas, hemos comenzado a comprender su importancia en el transporte de nutrientes, oxígeno y desechos por el cuerpo.
Esta semana hemos finalizado con el aparato digestivo, reforzando el proceso de la digestión a través de juegos y dinámicas. Debido a la excursión, quienes ya habían bajado al huerto la semana pasada no han podido hacerlo esta semana, mientras que aquellos que no pudieron participar por el festivo han tenido la oportunidad de completar las actividades pendientes, aprendiendo sobre la diferencia entre alimentos y condimentos.
Recordad que tienen como tarea presentar el proceso de la digestión de la manera que prefieran, ya sea en una cartulina, maqueta, ficha u otro formato creativo.
Esta semana hemos profundizado en el proceso de la digestión, aprendiendo cada una de sus fases y cómo los distintos órganos participan en el recorrido de los alimentos hasta que se transforman en nutrientes aprovechables para el cuerpo. Como tarea, cada uno deberá explicar, con sus propias palabras, el proceso de la digestión desde que comemos hasta que el cuerpo aprovecha los nutrientes.
En el huerto, hemos trabajado identificando la diferencia entre alimentos y condimentos. Exploramos cómo algunos ingredientes aportan energía y nutrientes, mientras que otros, como las hierbas aromáticas y especias, mejoran el sabor sin ser fuente principal de nutrientes.
Hemos acabado con el aparato locomotor y hemos empezado a ver el aparato digestivo, identificando sus diferentes partes y sus funciones dentro del proceso de la digestión.
Esta semana en el huerto hemos aprendido sobre plantar y sembrar, la diferencias entre las bellotas de diferentes árboles como encinas, robles... y hemos plantado nuestras propias bellotas de quejigo.
Esta semana ha sido un poco "tranquila" con lo que hemos visto en clase, porque nos estábamos preparando para la pernocta.
Hemos terminado nuestros murales y recordado donde se encuentran los huesos más importantes de nuestro esqueleto. A su vez, hemos empezado a nombrar y ubicar los músculos en el cuerpo humano.
En el huerto han aprovechado su motricidad para seguir trabajando en los bancales y poder clasificar los brotes que ya habían plantado.
Seguimos trabajando las principales funciones del aparato locomotor y ya identificamos los huesos más importantes del esqueleto. Estamos empezando nuestro mural en cada clase en donde vuestrxs hijxs construyen su propio esqueleto de la clase.
Esta semana en el huerto hemos investigado y aprendido sobre la diferencia entre las ranas y los sapos, aprovechando la visita de una pequeña amiga 🐸
A lo largo de estas primeras semanas, hemos iniciado nuestro nuevo proyecto, donde vuestrxs hijxs han ido viendo contenidos sobre el cuerpo humanos y alimentación saludable. Hemos visto cómo funcionan los 5 sentidos y como gracias a ellos entendemos el mundo que nos rodea. Después, hemos empezado con el aparato locomotor, explicando sus dos partes principales, esqueleto y músculos.
En esta primera sesión de huerto, han preparado los bancales para las plantas y han plantado ya diferentes tipos de brotes en ellos!
Os recordamos que todo el alumnado cuenta con un mapa de aprendizaje como uno de los instrumentos de evaluación y autoevaluación para evidenciar el progreso de cada uno/a de ellos/as.
Este curso al igual que el año pasado dedicaremos mucho tiempo a la investigación, conociendo cómo hacerlo y las diferentes fuentes de información que existen. Es importante que dispongamos de libros en casa con los que acompañar nuestro aprendizaje . Os animaremos a realizar visitas a diferentes lugares y aportar conocimiento a la clase.
Recordad que a lo largo de cada proyecto necesitaremos realizar al menos una investigación y para ello será necesario planificar nuestro trabajo y plasmarlo en un soporte con el que poder compartirlo en clase.