Terminamos trabajando la civilización romana e Hispania y nos ponemos a preparar el Ideomuseum, nuestro final de Proyecto.
Estas semanas, además de repasar las civilizaciones anteriormente trabajadas, nos metimos de lleno en la influencia de la cultura romana en nuestra península, lo que nos sirvió además para repasar las características principales de dicha civilización y su peso en la Historia.
Nos hemos organizado por grupos de interés para realizar las maquetas y los trabajos que expondremos el jueves 3 abril en nuestro Ideomuseum. Recordad que estáis todas las familias de 4º invitadas. Os esperamos.
Descubrimos a tres civilizaciones Fenicios, Cartagineses y Griegos.
Esta semana nos adentramos en tres civilizaciones muy importantes para la península Ibérica: La fenicia, la cartaginesa y la griega. Para ello comparamos las tres culturas mediante un cuadro para saber dónde habitaban, de dónde venían, si eran más de paz o de guerra y que buscaban en nuestra península. Fue sorprendente lo que descubrimos.
También jugamos a una actividad llamada : "Fenicios vs Cartagineses vs Griegos" para adivinar a qué cultura pertenecen diferentes restos artísticos. Algunas eran fáciles, pero otras eran más complicadas.
Y hemos conocido sobre varias ciudades españolas colonizadas por estas civilizaciones. La historia es apasionante y nos ayuda a entender nuestro presente.
🔬 Investigamos y reflexionamos sobre celtas e íberos
Esta semana nos enfrentamos a nuestro gran desafío: convertirnos en auténticos historiadores sobre los pueblos prerromanos 📜. Para ello, hemos registrado observaciones y reflexiones sobre todo lo aprendido.
También participamos en una actividad interactiva: "¿Íberos o celtas?", donde teníamos que clasificar diferentes imágenes de restos arqueológicos. A veces era fácil, pero otras veces nos dimos cuenta de que necesitábamos repasar más. Fue un gran ejercicio para reforzar conocimientos.
Seguimos reflexionando sobre la importancia de preservar la historia y cómo los hallazgos del pasado nos ayudan a entender el presente.
🗺️ Explorando el pasado en primera persona
Nos sentimos como verdaderos arqueólogos y antropólogos 🏺. Para ello, analizamos restos históricos y nos preguntamos: ¿A qué civilización pertenecerán? Fue increíble descubrir que algunos de los objetos más importantes de nuestra historia, como la Dama de Elche o los castros celtas, tienen todavía muchos misterios por resolver.
Además, viajamos virtualmente a dos yacimientos arqueológicos: Puig de la Nau (poblado íbero en Benicarló) y el Castro de Baroña (poblado celta en Galicia). A través de imágenes, vídeos y mapas, pudimos observar cómo eran sus viviendas, su organización y su relación con el entorno.
✏️ Construyendo las bases
Esta semana, en nuestro viaje por el Ideomuseum, nos convertimos en auténticos exploradores del pasado. Primero, ajustamos las coordenadas de nuestra máquina del tiempo 🕰️ y viajamos a la Edad Antigua. Para entender mejor la historia, analizamos los conceptos básicos y descubrimos cómo se divide en diferentes etapas.
Uno de los momentos más emocionantes fue conocer a los íberos y celtas, dos pueblos que habitaron la Península Ibérica hace miles de años. Aprendimos sobre su forma de vida, sus costumbres y sus descubrimientos. Nos sorprendió que los íberos conocían la escritura ✍️ y la moneda 💰, mientras que los celtas eran expertos en metalurgia 🔨 y no conocían la escritura.
Para cerrar la semana, realizamos nuestra primera actividad práctica: crear cuadros comparativos 📊 en nuestros cuadernos, organizando la información sobre estos dos pueblos.
Esta semana hemos comenzado las excavaciones del yacimiento de Ideomuseum. Por grupos base nos han proporcionado una zona para excavar y conocer qué tareas realizan los arqueólogos/as antes de descubrir nuevas fuentes históricas.
Recuerda que si quieres repasar algo de lo que hemos aprendido, ver fotos o tener acceso a material extra del proyectos, debes ir a la página de google sites de ciencias naturales y ciencias sociales de 4º.
Diario de Proyecto: Nuestra Semana de Aprendizaje y Descubrimiento ✨
¡Hola a todos! 👋
Estas semanas han estado marcadas por grandes avances en nuestro proyecto de ideomuseum. Hemos terminado de aprender sobre la prehistoria y los principales yacimientos que tenemos en nuestro país.Desde el primer momento, nos sumergimos en una serie de actividades que nos ayudaron a conectar la teoría con la práctica y a trabajar en equipo para alcanzar nuestros objetivos.
🔍 Explorando y aprendiendo
Comenzamos la semana investigando sobre la edad antigua y las principales civilizaciones que han pasado por la península ibérica antes de los romanos. Cada uno de nosotros contribuyó con ideas y preguntas, lo que hizo que el aprendizaje fuera más significativo y enriquecedor. Además son muchos los compis que ya han traído investigaciones sobre el proyecto.
💪 Manos a la obra
cada clase ha elegido qué quiere hacer para el producto final del museo y en los próximos días comenzaremos a trabajar.
🤔 Reflexionando sobre el proceso
Al finalizar la semana, hicimos una sesión de reflexión grupal donde compartimos nuestras experiencias. Nos dimos cuenta de que:
El trabajo en equipo es clave para alcanzar mejores resultados.
Los errores también enseñan, ya que nos permiten mejorar nuestras estrategias.
La paciencia y la perseverancia son esenciales cuando enfrentamos retos.
📚 Conclusiones y próximos pasos
Esta semana nos ha dejado muchos aprendizajes que nos motivan a seguir adelante con el proyecto. Nos sentimos más preparados y emocionados por lo que viene. Cada persona de cuarto debe revisar su mapa de aprendizaje y conocer qué hitos tiene alcanzados y cuales debe completar, recordad que hay varios que tenéis que completar en casa.
💟 Gracias por acompañarnos
Queremos agradecer a nuestros docentes y a toda la comunidad educativa por su apoyo en este proceso. ¡Nos encanta compartir nuestras experiencias y esperamos que disfruten siguiendo nuestro progreso tanto como nosotros disfrutamos aprendiéndolo!
¡Hasta la próxima! 🚀📚
Esta semana hemos escrito en nuestro cuaderno el índice del que será nuestro proyecto, además hemos recibido por parte de nuestra profe el mapa de aprendizaje del proyecto. Os recuerdo que podéis encontrarlo en la presentación de los contenidos, os será útil tener una copia en casa para saber qué habéis conseguido. Desde hoy podéis hacer cosas para completar vuestro mapa antes de que termine el proyecto.
En la primera semana del proyecto hemos comenzado con Ideomuseum. Hemos podido adentrarnos en el conocimiento de los yacimientos , ya que en este proyecto visitaremos ejemplos de yacimientos de todas las etapas históricas. Esperamos que disfrutéis mucho conociento el patrimonio cultural que podemos encontrar en nuestro país.
¿Qué es el cambio climático? ¿Es verdad que La Tierra se está calentando? ¿Qué podemos hacer para evitarlo?
Hemos comenzado haciéndonos conscientes del cambio climático. ¿Llegaremos al cuarto segundo?. Hemos aprendido la diferencia entre tiempo y clima y los diferentes elementos que los caracterizan.
Con el registro del tiempo que hemos hecho desde matemáticas hemos visto que la temperatura del planeta está cambiando, si lo comparamos con los datos de los climogramas.
El lengua nos hemos puesto en la piel de un/a meterorólogo que predice el tiempo. Hemos aprendido mucho vocabulario nuevo y, además, nos hemos aprendido las provincias de España.
También hemos hecho paisajes en plástica que podrían ser característicos de los distintos climas que hay en nuestro país.
En Inglés, con los datos registrados en matemáticas, hemos hecho un Weather book en el que hemos practicado el vocabulario del tiempo en inglés.
Nuestro producto final será hacer una manifestación en el cole el día 18 de diciembre. Tendremos que pensar qué cosas podemos hacer para la manifestación (carteles, eslóganes, canción protesta...). ¿Qué material utilizaremos? debemos generar la menor huella de carbono posible :)
También tenemos que exponer en los pasillos de nuestras clases los trabajos de otras asignaturas.
Por fin nos hemos puesto a desarrollar nuestras ideas de cómo será nuestra manifestación. Hemos preparado los carteles con material reciclado, eslóganes divertidos, canción protesta y hasta un manifiesto que leeremos al finalizar la manifestación.
Además también hemos pensado hacer un amigo/a invisible generando la menor huella de carbono posible. Es muy difícil pero seguro que lo vamos a intentar.
¡Injusticia! ¡Manifestación! Hoy hemos intentado sensibilizar al alumnado de Ideo con nuestra manifestación durante el primer patio. Después de leer un manifiesto hemos cantado nuestra maravillosa canción compuesta desde la asignatura de música. Ha sido muy emocionante :)
Ya hemos empezado nuestro nuevo proyecto. Estamos muy ilusionados/as con nuestro producto final que será montar un hospital en el colegio :). Para ello tenemos que aprender muchas cosas sobre el cuerpo humano, la salud y las enfermedades.
FASE DE IDEAR
En esta fase nos centraremos en aprender sobre el tema para poder tener muchas ideas para nuestro hospital. Comenzamos siendo conscientes de nuestros hábitos saludables. Para ello tenemos un registro en el que nos "puntuamos" nuestra vida saludable. Lo haremos durante una semana. Hemos hablado también sobre los hábitos saludables para nuestra salud mental, que es tan importante como la física.
Seguimos aprendiendo cosas sobre el aparato circulatorio, sus partes e incluso nos hemos hecho expertos en saber a quien podemos donar sangre y de quien podemos recibirla según nuestro grupo sanguíneo.
En el aparato respiratorio hemos visto el recorrido que hace el aire hasta llegar a los alvéolos donde se produce el intercambio de gases.
También hemos hablado sobre los aparatos reproductores femenino y masculino, que es el contenido sobre el que menos sabemos y más curiosidad tenemos.
Ya hemos terminado la carrera de medicina y el próximo día 12 tendremos nuestro "examen" MIRI :)
Piensa bien cuáles son las especialidades que más te gustan para trabajar en nuestro Ideohospital
Esta semana los miembros de cada especialidad se reunirán para diseñar y desarrollar cómo será su consulta. Tendrán que trabajar en casa para crear material para ello. El vienes 22 tendremos la presentación del Ideohospital y terminaremos el proyecto.
Recordad que a lo largo de cada proyecto necesitaremos realizar al menos una investigación y para ello será necesario planificar nuestro trabajo y plasmarlo en un soporte con el que poder compartirlo en clase.